Historia
Evolución
Durante varias décadas, la pista tuvo un piso de carbonilla que solía anegarse en condiciones climáticas adversas o empozarse, lo que valoriza mucho varias marcas realizadas durante aquellos años, adonde algunas pruebas se disputaban en dirección opuesta a la actual, como se observa en esta foto de 1958.
Primera gran refacción
La pista de Polytan fue reinaugurada por primera vez en 2004 luego de una inversión de 500 mil dólares dispuesta por el entonces ministro de Deporte y Juventud, Pedro Bordaberry. El primer piso de goma tenía 17 años de utilización, cuando habitualmente resisten seis o siete con uso normal, comentó en su momento Sergio Gorzy, Presidente de la Pista, al diario La República.
Homenaje a Darwin Piñeyrua
Por resolución de la Junta Departamental de Montevideo, desde el 11 de abril de 2010 la Pista Oficial de Atletismo pasó a denominarse Darwin Piñeyrúa en homenaje al insigne atleta uruguayo, campeón Sudamericano especialista en lanzamientos (bala, disco y especialmente martillo) y recordista que se destacó entre 1961 y 1976. Piñeyrúa falleció por un tumor tempranamente a los 32 años en febrero de 1978. Desde ese año los Juegos atléticos internacionales de Uruguay pasaron a llamarse “Juegos Atléticos Darwin Piñeyrúa”. Hasta la fecha se denominan así las pruebas de calendario IAAF de Super Grand Prix americano que se disputan en el país. El legislativo comunal de Montevideo realizó el domingo 11 de abril de 2010 un acto de homenaje en la Pista de Atletismo donde se descubrió una placa evocativa al emblemático atleta, quien ostenta el récord nacional de lanzamiento de martillo desde 1974. Asimismo, el recinto recibe desde entonces el nombre de este referente del deporte nacional.
Estado actual de la pista
El 21 de septiembre de 2013 el Ministerio de Turismo y Deporte, a través de la Dirección Nacional de Deporte, inauguró el nuevo piso sintético de la Pista Oficial de Atletismo “Darwin Piñeyrúa”. Fue un esfuerzo conjunto también junto a la Intendencia de Montevideo, la Confederación Atlética del Uruguay y la Comisión Administradora de la Pista Oficial de Atletismo. Habían pasado nueve años de la última refacción y la situación con el tartán del piso parecía repetirse. Había expirado su vida útil y ya se notaba el desgaste por el uso en las salidas y los principales carriles, perdiendo los atletas agarre y tracción. Además del nuevo piso sintético de la pista en celeste, también se realizaron varias mejoras en la infraestructura: se mejoraron los saltaderos de la pista, se hicieron cambios en el gimnasio, en el equipamiento y en los materiales para las diferentes disciplinas atléticas, además de remodelación en oficinas y vestuarios. Por ejemplo, la oficina de la Confederación en la misma fue casi reconstruida, se impermeabilizaron y agrandaron los vestuarios y el Centro Médico quedó pronto para su funcionamiento, no solo para el atletismo sino para todos los deportes. Además se invirtió en compra de implementos, otra necesidad básica que se tenía: se adquirió en Estados Unidos un colchón para salto alto y 100 vallas de China, además de todos los implementos necesarios para la práctica de lanzamiento. También hay ocho tacos nuevos de alta competición. La inversión de U$S 500.000 que realizó el Ministerio permitió la concreción de esta obra que le otorga a la pista la posibilidad de validar una competencia a nivel internacional. Previamente a su reinauguración, fue certificada por la Federación Internacional de Atletismo como una pista de primer nivel.